Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273  
Correcto cepillado dental en niños.  
CORRECTO CEPILLADO DENTAL EN NIÑOS  
CORRECT TOOTH BRUSHING IN CHILDREN  
1
2
3
Acosta-Andrade Arison *; David-Solórzano Jean ; Pico-Sornoza Andreina ;  
4
5
Sinchiguano-Quinto Kevin ; Zambrano-Torres Jonathan  
1
Universidad Amistad de los Pueblos, RUDN. Moscú, Rusia.  
, 3, 4, 5  
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM. Manta, Ecuador.  
2
*Correo: aarisondavid@hotmail.com  
Resumen  
La alarmante prevalencia del cepillado incorrecto en niños justifica la consideración de la creación  
de programas de amplio alcance; Las intervenciones en cepillado dental tipo pedagógicas  
satisfacen esta necesidad y han demostrado su eficacia para disminuir la prevalencia del mal  
cepillado dental. Se realizaron búsquedas en 4 bases de datos electrónicas (Google-Scholar-  
PubMed-Scielo-Medline) para publicaciones de 2015 a 2020, incluidos artículos experimentales.  
Se busca evaluar las diferentes intervenciones de correcto cepillado dental en niños. El 60% de  
las intervenciones son de orientaciones educativas debido al poco conocimiento del correcto  
cepillado. El 10% destaca el uso de técnicas de cepillados, el cual se obtiene una mayor eficacia  
en el barrido de la placa, siendo la técnica de Bass la más eficaz mientras que solo un 30% de  
las intervenciones compararon el uso de algunos modelos de cepillos donde se demuestra que  
el cepillo electrónico tiene mayor ventaja en el uso para los niños. Se evidencio mediante esta  
revisión que las intervenciones que presentaron mayor eficacia fueron las de tipo pedagógica,  
por medio del empleo de la técnica de Bass se presentó el mayor porcentaje de eficacia para la  
eliminación de placa a comparación de las demás técnicas.  
Palabras clave: Cepillado dental, Infancia, Intervenciones, Eficacia.  
Abstract  
The alarming prevalence of incorrect brushing in children justifies the consideration of the creation  
of wide-ranging programs; Pedagogical toothbrushing interventions meet this need and have  
been shown to be effective in reducing the prevalence of poor toothbrushing. 4 electronic  
databases Google Scholar, PubMed, Scielo, and Medline were searched for publications from  
2
015 to 2020, including experimental articles. To evaluate the different interventions of correct  
tooth brushing in children. 60% of the evaluated interventions highlight the need to intervene with  
educational guidance due to the little knowledge of correct brushing that children have. 10%  
emphasize the use of brushing techniques through which greater efficiency is obtained in the  
sweep of the bacterial plaque, the Bass technique being the most effective while only 30% of the  
interventions compared the use of some models of brushes where it is shown that the electronic  
toothbrush has the greatest advantage in use for children. Through this review, it was evidenced  
that the interventions that presented the greatest efficacy were those of a pedagogical type,  
through the use of the Bass technique, the highest percentage of efficacy for plaque removal was  
presented compared to the other techniques.  
Keywords: Toothbrushing, Childhood, Interventions, Efficacy.  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 16 de noviembre de 2020  
Fecha de aceptación: 04 de enero de 2021  
Fecha de publicación: 11 de enero de 2021.  
2
Acosta-Andrade et al. (2021)  
1
. Introducción  
ya que se evidencio que la tasa de  
caries es más baja en niños que se  
cepillan después de comer todo el  
tiempo durante el día. “Ecuador  
evidencia una prevalencia de caries  
del 62,39%, se encontró que en  
niños de 3 a 11 años la prevalencia  
Los programas de cepillado dental  
implementados en muchas escuelas  
alrededor del mundo son muy  
populares debido a su rendimiento y  
a que sus resultados han sido  
positivos en la educación de la  
promoción de la salud oral. En  
concreto el cepillado dental puede  
definirse como el método de  
preferencia y mayor eficacia que  
permite quitar la placa bacteriana de  
es  
Latinoamericana de Odontopediatría  
ALOP], 2014). Este estudio se  
plantea con el objetivo de evaluar las  
diferentes intervenciones del  
correcto cepillado dental en niños.  
de  
62,39%  
“(Asociación  
[
los dientes  
para mantener una  
correcta higiene bucal.  
2
. Materiales y métodos  
.1. Diseño  
Se ha comprobado que una buena  
higiene bucal comienza desde la  
educación en el hogar, adopción de  
hábitos orales y educación de la  
salud oral impartida desde sus  
escuelas, ya que la infancia es la  
edad en que los niños aprenden  
maniobras de cepillado y son  
capaces de entender la importancia  
de cuidar sus piezas dentales.  
Existen diferentes técnicas de  
cepillado, es así como Adolfo (2013)  
afirma que “es aconsejable que para  
cada situación clínica del paciente se  
utilice una técnica de cepillado  
indicada y a la vez ésta sea realizada  
de manera correcta”.  
2
Se realizó una revisión sistemática  
de artículos de sociedades  
científicas dedicadas a salud oral,  
así como de revisiones sistemáticas  
y estudios científicos.  
2.2. Estrategia de búsqueda  
En primer lugar, se llevó a cabo una  
búsqueda en Google Scholar,  
PubMed, Scielo. Esta búsqueda se  
hizo tanto en español como en  
inglés, siendo de mayor preferencia  
los artículos que estaban en inglés,  
posteriormente, se realizó una  
búsqueda de revisiones sistemáticas  
de la literatura científica en la  
Biblioteca Cochrane Plus. Se limitó  
La frecuencia de cepillado debe ser  
al menos dos veces al día en niños  
3
Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273  
Correcto cepillado dental en niños.  
la búsqueda solo para artículos  
actuales, que tuvieran hasta 5 años  
de antigüedad y fecha de publicación  
reciente, se introdujo como límite  
que la lengua de los estudios fuera  
inglés o español. Se analizaron  
experimentales,  
intervenciones,  
aleatorizaciones y que estos hayan  
sido de más de 5 años de  
antigüedad.  
2.4. Extracción de datos  
Tras la búsqueda inicial se  
localizaron 215 artículos, aunque se  
excluyeron 140 que no fueron  
relevantes para el objetivo de esta  
además  
las  
referencias  
bibliográficas de los artículos  
seleccionados con el fin de rescatar  
otros  
estudios  
potencialmente  
revisión.  
Finalmente  
12  
se  
incluibles para la revisión. Dichos  
artículos fueron localizados a través  
de Pubmed, y de Google Scholar.  
seleccionaron  
interpretar  
artículos  
los  
resultados:  
3
experimentales,  
dos  
2.3. Criterios de inclusión y  
cuasiexperimentales, 2 experimental  
comparativo y 5 ensayos clínicos  
aleatorizados. Para proceder a la  
selección se revisaron los abstractos  
y en caso necesario los artículos  
completos con el fin de decidir si la  
información que contenían estaba o  
no relacionada con nuestro objetivo.  
exclusión  
En la búsqueda de literatura se  
incluyó todo los tipos de artículos  
experimentales , siendo los ensayos  
clínicos  
simple  
controlados  
ciego  
aleatorios  
,los  
cuasiexperimentales,  
experimentales  
comparativos  
y
2.5. Análisis de los datos  
ensayos de aleatorización por  
conglomerados los más necesarios  
para la revisión , se aplicó como  
criterio de inclusión que los estudios  
fueran realizados mayormente en  
niños , que tuvieran intervenciones y  
en la medida de lo posible que hayan  
sido aplicados a una muestra  
considerablemente aleatorizada. El  
principal criterio de exclusión fue que  
los artículos no incluyeran estudios  
La información analizada  
se  
estructuró en dos subapartados: uno  
dedicado a métodos de correcto  
cepillado dental y otros dedicados  
cepillos experimentales Del conjunto  
de estudios analizados se extrajo,  
para cada grupo de población e  
información de diferentes variables.  
En  
los  
artículos  
de  
sobre  
recomendaciones  
cepillado  
4
Acosta-Andrade et al. (2021)  
dental estas variables fueron:  
intervención, país, materiales y  
3. Resultados  
Se realizó una exploración de  
estudios experimentales en los  
buscadores de artículos científico  
colectivo  
profesional  
que  
recomendaba las indicaciones. De  
los artículos científicos se extrajo  
información sobre título, objetivos  
información sobre la autoría, año de  
publicación, revista en la que estaba  
publicado, metodología (tipo de  
estudio, muestra, duración del  
estudio, criterios de inclusión y  
exclusión y métodos de recolección  
de datos), población en la que se  
realizó, consideraciones bioéticas,  
resultados y conclusiones.  
(Scielo, Pubmed, Google Scholar).  
Para la elaboración de esta revisión  
bibliográfica  
finalmente  
se  
3
seleccionaron 12 artículos:  
experimentales,  
2
cuasiexperimentales, experimental  
comparativo 2 y ensayos clínicos  
aleatorizados 5.  
Ilustración 1. Exploración de estudios experimentales en los buscadores.  
PUBMED  
SCIELO  
N=215  
Google Scholar  
Medline  
Eliminación de duplicados  
N= 10  
N= 205  
Articulo para revisión de titulo  
Excluido por titulo  
N= 130  
N= 75  
Artículos para visualizar el resumen  
Excluidos (n= 19)  
Excluidos (n= 44)  
N= 56  
Artículos para revisión de texto  
completo  
N= 12 para analizar los resultados  
5
Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273  
Correcto cepillado dental en niños.  
En una intervención realizada en la  
ciudad de México por SaludARTE  
demuestra que un correcto cepillado  
no solo puede reducir el índice de  
placa bacteriana, sino que también la  
que, otra intervención que se llevó a  
cabo en algunas escuelas de Lahore  
Pakistán en niños de edad 8 a 11  
años demuestra que la práctica que  
ayuda  
a
disminuir  
la placa  
disminuye  
enfermedades en las encías.  
Borges Yáñez, Castrejón Pérez, &  
Irigoyen Camacho, 2017), al igual  
el  
riego  
de  
las  
considerablemente  
bactriana en niños es la técnica de  
Bass modificados. (Ilyas, Ashraf, &  
Jamil, 2018)  
(
3.1. Intervenciones de supervisión del correcto cepillado.  
AUTOR (ES)  
AÑO POBLACIÓN /  
MUESTRA  
CONCLUSIONES  
(
BorgesYáñez,,  
200 grupo  
intervención (g)  
2017 50 grupo control  
(GC)  
El programa es eficaz para mejorar la  
higiene bucal y tuvo un mayor impacto  
sobre la placa y la gingivitis.  
Castrejón Pérez,  
Irigoyen  
&
Camacho)  
El Bass modificado resultó más eficaz  
en la reducción de la puntuación de la  
placa, el fregado horizontal fue la  
segunda técnica eficaz y al menos una  
fue Fones.  
(
Ilyas, Ashraf , &  
150 sin grupo  
2
017  
Jamil)  
control  
Además de las intervenciones  
basadas en el correcto cepillado  
también se realizaron mediaciones  
para evaluar la eficacia de los  
diferentes tipos de cepillos, de esta  
forma un ensayo clínico aleatorizado  
que se realizó en niños de edad  
pediátrica donde se comparó la  
concluye después de un año de  
seguimiento, que el cepillo de  
dientes masticables es tan eficaz  
como cepillo manual en la  
eliminación de la placa en niños  
(Joshi & Dixit, 2018), de forma  
semejante  
en  
un  
ensayo  
aleatorizado de corto plazo, donde  
se comparó la eficacia del cepillo  
manual y el cepillo masticable se  
concluye de la misma manera  
eficacia del cepillo manual  
y
eléctrico, se concluye que los  
cepillos eléctricos brindan una mayor  
eficacia y una reducción notoria de la  
placa (Grender, y otros, 2017). Lo  
mismo que en un estudio original, se  
(Nekkanti, Kaur, Balagopal,  
Agarwal, 2020).  
&
6
Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273  
Correcto cepillado dental en niños.  
3.2. Ensayos clínicos aleatorios sobre la eficacia de los cepillos detales.  
Población /  
muestra  
Autor (es)  
Año  
Conclusiones  
Un cepillo de dientes eléctrico de rotación  
y oscilación proporcionó una reducción de  
placa superior en comparación con un  
cepillo de dientes manual en los niños.  
Se descubrió que el cepillo de dientes  
masticable es tan eficaz en la eliminación  
total de la placa en el cepillado del niño.  
4
1
2
017  
niños  
2
2
018  
020  
60 niños  
Cepillos de dientes masticables son  
igualmente efectivos en el control de la  
placa en comparación con los cepillos de  
dientes manuales.  
40 niños  
139  
Los cepillos eléctricos soy muy eficaces en  
la remoción de placa bacteriana  
2
012  
En cuanto a las intervenciones  
pedagógicas en un estudio original  
realizado en escuelas privadas en la  
ciudad de Riyadh, Arabia Saudita se  
concluye que los conocimientos de la  
salud  
bucal  
mejoraron  
inmediatamente después de las  
intervenciones (Dahham Al Saffan, y  
otros, 2017).  
3.3. Intervenciones pedagógicas.  
AUTOR  
ES)  
AÑO POBLACIÓN  
/ MUESTRA  
CONCLUSIONES  
(
El conocimiento general y específico de la  
salud bucal de los estudiantes de escuelas  
primarias e intermedias privadas mejoró  
inmediatamente después de la intervención  
educativa.  
1
279  
sujetos  
Se concluye instrucciones de cepillado  
visualizadas en tiempo real puede ser eficaz  
para eliminación de placa dental.  
(
Shida , y  
otros)  
2
020  
112 niños  
(
Clark, y  
otros,  
Los niños que completaron el programa de  
cepillado tuvieron mejoras en la salud bucal.  
2019  
2018  
240 niños  
231 niños  
2
019)  
Con la intervención se pudo notar que el  
cepillado de dientes mostró de gran manera  
un efecto beneficioso en las habilidades de  
cepillado dental.  
(
Aenea  
Maya, y  
otros)  
7
Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. Vol. 4, Núm. 7 (ene-jun) ISSN: 2737-6273  
Correcto cepillado dental en niños.  
(
Eden,  
Se concluye que ambos programas  
1.053 niños educativos mejoraron el conocimiento y las  
conductas de salud bucal de los niños  
Akyildiz, &  
Topaloglu-  
Ak)  
2
019  
(Parra  
Antes de la intervención, los niños tenían  
Enríquez,  
et al)  
2019